top of page
AP_logo_horizontalACblanco.png
  • Foto del escritor: Anillo Primavera
    Anillo Primavera
  • 5 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

“La asociación civil surgida de un PAP del ITESO quiere que la zona, que forma parte de los corredores biológicos del bosque La Primavera, sea declarada Área Natural Protegida por el municipio de Zapopan.”

Escribe Édgar Velasco para el ITESO:

En abril pasado, el cerro del Tepopote sufrió uno de sus peores incendios en los tiempos recientes. Las llamas consumieron más de mil 200 hectáreas, y el humo producido por la conflagración hizo estragos en toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La zona del cerro del Tepopote forma parte de uno de los cuatro corredores biológicos con los que cuenta el bosque La Primavera.

Por esta razón, la asociación civil Anillo Primavera ha tomado cartas en el asunto y ha dado comienzo al proceso correspondiente para buscar que el Tepopote sea declarado Área Natural Protegida (ANP) por parte Zapopan, municipio en cuyo territorio se encuentra el cerro.

Sandra Valdés, presidenta de Anillo Primavera y académica del ITESO, explica que el bosque cuenta con cuatro corredores biológicos que resultan vitales para el desarrollo y la subsistencia del bosque.

Sin embargo, explica que actualmente éstos se encuentran “fuera del polígono de protección del bosque, por lo que se ven amenazados por el desarrollo inmobiliario, los proyectos carreteros, los corredores industriales”.

La intención es que la declaratoria del cerro del Tepopote como ANP sea una primera acción para ampliar la protección a la zona de amortiguamiento del bosque. Por esa razón, añade, ya se han preparado el Estudio Técnico Justificativo y el Programa de Aprovechamiento, documentos necesarios para solicitar la declaratoria como ANP ante el municipio…

Si quieres leer el artículo completo da click en la foto:

19905356_557087157748302_5025454838913982038_n

Mesa de entrega del estudio Técnico Justificativo y Programa de Aprovechamiento para el Cerro de Tepopote al Municipio de Zapopan.    De izquierda a derecha: Dr. Alejandro Mendo, director del Observatorio OMEGA, Mtra. Sandra Valdés, presidente de Anillo Primavera A.C., Mtro. Alfredo Martín, director de Medio Ambiente del Municipio de Zapopan, Mtro. Pedro Alcocer, director de proyectos Anillo Primavera, A.C.


 
 
 
  • Foto del escritor: Anillo Primavera
    Anillo Primavera
  • 5 ago 2017
  • 1 Min. de lectura

Anillo Primavera junto con el ITESO está desarrollando un proyecto de monitoreo de fauna en el bosque de La Primavera, en Julio de este año tuvimos el hallazgo de captar por medio de cámaras foto trampa, a 2 Pumas juveniles, un macho y una hembra.

¿Porqué es tan importante este registro?, porque en La Primavera sólo se ha registrado 4 veces al Puma. Precisamente en éste año que ha sido tan duro para los corredores biológicos del bosque, nos llena de esperanza ya que es un indicador de que el ecosistema del bosque tiene una alta capacidad de regeneración y es fuerte.

Les compartimos las fotos y un infográfico sobre la importancia de esta especie en La Primavera.

Captura de pantalla 2017-08-05 a la(s) 11.29.47

This slideshow requires JavaScript.

 
 
 
  • Foto del escritor: Anillo Primavera
    Anillo Primavera
  • 5 ago 2017
  • 1 Min. de lectura

¿Sabes cual es la calidad del aire en tu ciudad? Te presentamos nuestra nueva App creada con el esfuerzo y talento de un gran equipo; uniendo ciencia, tecnología y ciudadania en beneficio de la conservación de La Primavera y el mejoramiento de la calidad de vida da la ZMG y sus comuniadaes aledañas.

 
 
 
bottom of page