AP_logo_horizontalACblanco.png
  • INICIO

    • SOMOS
    • HISTORIA
    • MIRADAS
    • ALIADOS
    • CONTACTO
  • TERRITORIO

  • ESCENARIOS

  • OBSERVATORIO

  • BLOG

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Anillo Primavera
      • 5 ago 2017
      • 2 Min. de lectura

    Anillo Primavera quiere blindar el cerro del Tepopote

    “La asociación civil surgida de un PAP del ITESO quiere que la zona, que forma parte de los corredores biológicos del bosque La Primavera, sea declarada Área Natural Protegida por el municipio de Zapopan.”

    Escribe Édgar Velasco para el ITESO:

    En abril pasado, el cerro del Tepopote sufrió uno de sus peores incendios en los tiempos recientes. Las llamas consumieron más de mil 200 hectáreas, y el humo producido por la conflagración hizo estragos en toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La zona del cerro del Tepopote forma parte de uno de los cuatro corredores biológicos con los que cuenta el bosque La Primavera.

    Por esta razón, la asociación civil Anillo Primavera ha tomado cartas en el asunto y ha dado comienzo al proceso correspondiente para buscar que el Tepopote sea declarado Área Natural Protegida (ANP) por parte Zapopan, municipio en cuyo territorio se encuentra el cerro.

    Sandra Valdés, presidenta de Anillo Primavera y académica del ITESO, explica que el bosque cuenta con cuatro corredores biológicos que resultan vitales para el desarrollo y la subsistencia del bosque.

    Sin embargo, explica que actualmente éstos se encuentran “fuera del polígono de protección del bosque, por lo que se ven amenazados por el desarrollo inmobiliario, los proyectos carreteros, los corredores industriales”.

    La intención es que la declaratoria del cerro del Tepopote como ANP sea una primera acción para ampliar la protección a la zona de amortiguamiento del bosque. Por esa razón, añade, ya se han preparado el Estudio Técnico Justificativo y el Programa de Aprovechamiento, documentos necesarios para solicitar la declaratoria como ANP ante el municipio…

    Si quieres leer el artículo completo da click en la foto:

    19905356_557087157748302_5025454838913982038_n

    Mesa de entrega del estudio Técnico Justificativo y Programa de Aprovechamiento para el Cerro de Tepopote al Municipio de Zapopan.    De izquierda a derecha: Dr. Alejandro Mendo, director del Observatorio OMEGA, Mtra. Sandra Valdés, presidente de Anillo Primavera A.C., Mtro. Alfredo Martín, director de Medio Ambiente del Municipio de Zapopan, Mtro. Pedro Alcocer, director de proyectos Anillo Primavera, A.C.


    #Corredoresbiologicos #BosqueLaPrimavera #Jalisco #CerrodelTepopote #AnilloPrimavera #MedioAmbienteZapopan #ÁreasNaturalesProtegidas

    • Eventos
    • •
    • Laboratorio de Ideas
    • •
    • Noticias
    12 visualizaciones0 comentarios
    • Anillo Primavera
      • 9 may 2017
      • 2 Min. de lectura

    Aula abierta Anillo Primavera mayo 017

    El jueves 11 de mayo a partir de las 9.00 de la mañana se presentarán los avances que alumnos PAP del ITESO han desarrollado a lo largo del periodo de primavera 017.

    aula abierta PAP Anillo Primavera mayo 017

    Análisis de crecimiento urbano del Valle de Tesistán: Revisar las zonas de crecimiento urbano en el corredor de La Venta del Astillero, para proponer cambios a los planes parciales, buscando la integración paisajística y biológica entre el ANP y el Valle de Tesistán.

    Sendero interpretativo Zapopan: Evitar que el desarrollo urbano afecte al bosque, diseño e implementación de un sendero interpretativo que potencie la identidad de las comunidades, generando un espacio de recreación y ocio.

    Proyecto de recuperación socio-ambiental “Los Cerritos”: Recuperar la zona arqueológica conocida como “Los Cerritos”, para uso público, cultural, ambiental y recreativo de los vecinos de la comunidad de Santa Ana Tepetitlán.

    Recuperación del Río Ahuisculco: El objetivo del proyecto es la implementando una serie de humedales que sirven para tratar las aguas negras y grises, integrándolos con espacios de recreación, diversión, áreas de estar, huerto urbano, mirador, para fortalecer las necesidades de la comunidad con la finalidad de recuperar la microcuenca de Ahuisculco a su  estado natural.

    Metodología para foto trampeo en los corredores biológicos del Bosque de La Primavera: Desarrollar protocolo que indique un método para el reconocimiento de fauna dentro del Bosque “La Primavera”, que nos permita verificar la actividad en supuestas zonas de pasos de fauna y su interacción con las comunidades aledañas utilizando sistemas de foto-trampeo.

    Análisis de red de fauna del Bosque de La Primavera: El objetivo es crear una plataforma web en donde se pueda consultar la información sobre fauna de La Primavera. Se podrán consultar las listas de las especies de flora y fauna que se encuentran en el bosque, su base de datos con la información básica de cada especie de animales (nombre científico, familia a la que pertenece y características) y, finalmente, la red que se había generado anteriormente con el programa Gephi, la cual ayuda a visualizar las interacciones “depredador-presa” encontradas entre las especies estudiadas.

    Documental Anillo Primavera: Generar un documento audiovisual sobre los servicios ambientales que el Bosque de La Primavera aporta a la ciudad.

    #Monitoreo #ReservadeBiosferaMaBUNESCO #Corredoresbiologicos #ITESO #PAP #BosqueLaPrimavera #Jalisco #Sustentabilidad #ÁreasNaturalesProtegidas #Guadalajara

    • Eventos
    0 visualizaciones0 comentarios
    • Anillo Primavera
      • 11 jul 2016
      • 1 Min. de lectura

    Aula Abierta Anillo Primavera

    ¡Es el cierre de curso de verano!

    Fue un curso lleno de experiencias, de conocer lugares, personas y nuevas metodológias de trabajo.    Muchas horas bajo el sol que hasta parece que fuimos a la playa…

    Éste periodo trabajamos en vinculación con asociaciones civiles como Fundación Ecológica Selva Negra y Extra.    Fuimos a Ahuisculco a conocer e involucrarnos con una de las comunidades con más identidad al rededor del bosque,  hicimos un levantamiento topográfico con drones en una zona arqueológica en Santa Ana Tepetitlán, conocimos los viveros de Bosque Urbano, aprendimos cómo funciona una empresa que hace composta orgánica, y junto con el PAP de Vida Digital, se desarrolló una aplicación para android y iPhone, a través de la cual entre todos, podremos abonar a la construcción de zona de amortiguamiento, para el bosque La Primavera.

    Nuestro plan es  generar vinculaciones entre sociedad civil, academia y   gobierno, como la  estrategia ONU-Hábitat y la oficina de Espacios Públicos del municipio de Zapopan.

    ¿Quieres saber qué más hicimos?

    Te invitamos a nuestra sesión de Aula Abierta, de cierre de curso de verano.

    Éste jueves 14 de 9 a 12 en el auditorio Q del ITESO.

    invitación aula abierta verano 016

    #ReservadeBiosfera #ThinkTankAnilloPrimavera #ITESO #PAP #BosqueLaPrimavera #ZonadeAmortiguamiento #Zapopan #AnilloPrimavera

    • Agenda
    • •
    • Eventos
    • •
    • Noticias
    0 visualizaciones0 comentarios
    1
    234
    • Todas las entradas (90) 90 entradas
    • Agenda (4) 4 entradas
    • Artículos (2) 2 entradas
    • Comité Ciudadano OPD La Primavera (5) 5 entradas
    • ¿Qué es el Anillo? (11) 11 entradas
    • Eventos (12) 12 entradas
    • Dossier (0) 0 entradas
    • Descargas (0) 0 entradas
    • Infográficos (7) 7 entradas
    • Exposiciones (1) 1 entrada
    • Infográficos Reservas (7) 7 entradas
    • Infográficos Anillo (5) 5 entradas
    • Laboratorio de Ideas (10) 10 entradas
    • Inicio (0) 0 entradas
    • Observatorio (9) 9 entradas
    • Noticias (38) 38 entradas
    • Poblados del Anillo (18) 18 entradas
    • Semillero (3) 3 entradas
    • Sin categoría (7) 7 entradas
    • Video (9) 9 entradas
    • Futuro (0) 0 entradas
    • Paisaje (0) 0 entradas
    • Patrimonio (0) 0 entradas
    • Amenazas (0) 0 entradas
    • Calidad de vida (0) 0 entradas
    • Experiencia (0) 0 entradas