top of page
AP_logo_horizontalACblanco.png
  • Foto del escritor: Anillo Primavera
    Anillo Primavera
  • 9 may 2017
  • 2 Min. de lectura

El jueves 11 de mayo a partir de las 9.00 de la mañana se presentarán los avances que alumnos PAP del ITESO han desarrollado a lo largo del periodo de primavera 017.

aula abierta PAP Anillo Primavera mayo 017

Análisis de crecimiento urbano del Valle de Tesistán: Revisar las zonas de crecimiento urbano en el corredor de La Venta del Astillero, para proponer cambios a los planes parciales, buscando la integración paisajística y biológica entre el ANP y el Valle de Tesistán.

Sendero interpretativo Zapopan: Evitar que el desarrollo urbano afecte al bosque, diseño e implementación de un sendero interpretativo que potencie la identidad de las comunidades, generando un espacio de recreación y ocio.

Proyecto de recuperación socio-ambiental “Los Cerritos”: Recuperar la zona arqueológica conocida como “Los Cerritos”, para uso público, cultural, ambiental y recreativo de los vecinos de la comunidad de Santa Ana Tepetitlán.

Recuperación del Río Ahuisculco: El objetivo del proyecto es la implementando una serie de humedales que sirven para tratar las aguas negras y grises, integrándolos con espacios de recreación, diversión, áreas de estar, huerto urbano, mirador, para fortalecer las necesidades de la comunidad con la finalidad de recuperar la microcuenca de Ahuisculco a su  estado natural.

Metodología para foto trampeo en los corredores biológicos del Bosque de La Primavera: Desarrollar protocolo que indique un método para el reconocimiento de fauna dentro del Bosque “La Primavera”, que nos permita verificar la actividad en supuestas zonas de pasos de fauna y su interacción con las comunidades aledañas utilizando sistemas de foto-trampeo.

Análisis de red de fauna del Bosque de La Primavera: El objetivo es crear una plataforma web en donde se pueda consultar la información sobre fauna de La Primavera. Se podrán consultar las listas de las especies de flora y fauna que se encuentran en el bosque, su base de datos con la información básica de cada especie de animales (nombre científico, familia a la que pertenece y características) y, finalmente, la red que se había generado anteriormente con el programa Gephi, la cual ayuda a visualizar las interacciones “depredador-presa” encontradas entre las especies estudiadas.

Documental Anillo Primavera: Generar un documento audiovisual sobre los servicios ambientales que el Bosque de La Primavera aporta a la ciudad.

 
 
 

En Anillo Primavera, estamos haciendo pruebas para un proyecto de monitoreo de fauna en La Primavera y sus corredores biológicos, los primeros resultados son muy esperanzadores. Por más que se quiera entender a La Primavera como un parque recreativo, es un bosque, una maravilla natural que requiere el esfuerzo y participacion de todos para ser conservada.

This slideshow requires JavaScript.

 
 
 

La Comisión Federal de Electricidad tiene ya permisos para intervenir en dos áreas del Bosque La Primavera por los próximos 30 años. La energía que se obtenga durante ese tiempo parece un precio demasiado alto, si se piensa en los miles de años que el bosque ha vivido y en los miles que todavía podría vivir si se lo mantiene a salvo de amenazas como la que enfrenta.

El Bosque La Primavera está en grave riesgo. Aunque dota de servicios ambientales a la Zona Metropolitana de Guadalajara y es una superficie vibrante y biodiversa, el proyecto de generación de energía geotérmica que impulsa la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el corazón de este terreno —declarado Área Natural Protegida, por el gobierno federal, y Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)—, amenaza su subsistencia.

Si quieres ver el artículo completo, ve al siguiente vínculo:

Captura de pantalla 2016-11-30 a la(s) 11.26.15.png

Imagen de CFE, explica la perforación a 3000 m. de profundidad, omite el acuífero que se encuentra a 200 m. de dónde toma agua, principalmente el municipio de Zapopan.

 
 
 
bottom of page