top of page
AP_logo_horizontalACblanco.png

A mediados de 2011 iniciamos la propuesta de Anillo Primavera a través de un trabajo académico, en ese entonces no estaba en la agenda el tema de una zona de amortiguamiento para el Bosque La Primavera. Después del incendio de 2012 presentamos ante la prensa los primeros resultados del trabajo. Tuvo un impacto importante. Zapopan en ese momento discutía la actualización de sus planes parciales e incluyó en ellos una “Franja de Amortiguamiento” de aproximadamente 20 metros en las zonas colindantes al bosque. Si bien es un avance, hemos insistido en varios foros que no es suficiente. La zona de Amortiguamiento debe considerar un ámbito territorial de fragilidad ambiental delimitado por las poblaciones históricas asentadas alrededor del bosque. Recientemente Zapopan ha presentado avances de su estrategia territorial con miras a 2030, en donde incluye distintos ámbitos territoriales entre ellos el “Arco Primavera” y la zona agrícola del valle de Tesistán que abonan al reconocimiento de esta Zona de Amortiguamiento. Reconocemos estos avances sin embargo falta mucho trabajo por delante, en la coordinación metropolitana así como en la participación de la sociedad civil y la academia.


Imagen de la Estrategia Territorial para la prosperidad Zapopan 2030, Proyectos Estratégicos de Zapopan.


 
 
 

Paulina Latin American Geospatial Forum 014

Paulina Ocampo, participó el mes pasado en el Latin American Geospatial Forum que se celebró en la Ciudad de México, representando al proyecto de aplicación profesional Anillo Primavera del ITESO.

Paulina presentó su trabajo de grado, en el que hizo un álgebra de mapas para mostrar la suceptibilidad de urbanización al rededor del macrolibramiento.   Vía trazada a tan sólo 50 metros de la Resérva de Biosfera La Primavera.

 
 
 
bottom of page